Type something to search...

Descubriendo los sistemas de control de versiones

Actividad: Introducción a los Sistemas de Control de Versiones

Objetivo: Que los estudiantes comprendan qué es un sistema de control de versiones, por qué es útil y realicen sus primeros pasos con Git y GitHub.

Materiales necesarios:

  • Computadora con acceso a Internet
  • Cuenta gratuita de GitHub
  • Git instalado (o usar la terminal integrada de un editor como VS Code)
  • Editor de texto o IDE (VS Code, Sublime Text, etc.)

1. Introduccion

  • Parte 1:

    • “¿Alguna vez han perdido un trabajo porque grabaron sobre un archivo viejo?”
    • “¿Cómo harían para volver a una versión anterior de un dibujo o texto?”
  • Ejemplo del mundo real:

    • Revisionado de documentos en Google Docs
    • Historial de versiones en videojuegos (punto de control)

2. Conceptos básicos:

  • ¿Qué es un sistema de control de versiones?
    Es una herramienta que guarda el historial de cambios de tus archivos, para que nunca pierdas trabajo y puedas colaborar con otros sin errores.

  • Términos clave:

    1. Repositorio (repo): Carpeta donde Git guarda tu proyecto y su historial.
    2. Commit: “Foto” de cómo quedan tus archivos en un momento dado.
    3. Branch (rama): Línea de desarrollo paralela para probar ideas sin afectar la versión principal.
    4. Merge: Unir cambios de una rama al proyecto principal.

imagen

  • Analogía sencilla:
    Piensa en Git como el “control de retroceso” de tu videojuego favorito: si algo sale mal, vuelves a un punto anterior.

3. Demostración práctica

Instalación y verificación de Git

  • Windows (PowerShell):
    winget install --id Git.Git -e --source winget
    git --version
  • macOS (Terminal):
    brew install git
    git --version
  • Linux (Debian/Ubuntu):
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install git
    git --version

Creación de tu primer repositorio

  1. Abre la terminal y crea una carpeta de práctica:
    mkdir mi-primer-repo
    cd mi-primer-repo
    git init
  2. Crea un archivo sencillo, por ejemplo hola.txt, escribe “¡Hola, Git!” y guarda.
  3. Agrega y confirma tu cambio:
    git add hola.txt
    git commit -m "Primer commit: agrego hola.txt"

Conectando con GitHub

  1. Entra a GitHub y crea un repositorio nuevo (sin README).
  2. Copia la URL que te da GitHub y en la terminal escribe:
    git remote add origin https://github.com/tuusuario
    git push -u origin main

4. Ejemplos de búsqueda y referencias

Tarea: Buscar en Google o YouTube y realizar un mapa conceptual sobre los siguientes temas:

  • “Qué es Git y cómo funciona”
  • “Cómo hacer un commit en Git”
  • “¿Por qué usar GitHub?”

Actividad

En parejas, realicen los siguientes pasos:

  1. Sigue el tutorial y resuelve los 3 primero niveles
  1. En su repositorio, creen un archivo historia.txt y escriban una frase breve.
  2. Hagan git add y git commit con el mensaje "Añade primera línea de la historia".
  3. Modifiquen el archivo para agregar una segunda línea, luego git commit -m "Añade segunda línea".
  4. Usen git log --oneline para ver el historial de sus commits.
  5. Compartan el enlace de su repositorio en el chat de la clase.

Entrega: Enviar el enlace del repositorio con al menos dos commits que muestren su trabajo.

¡Listo! Con esto habrán dado sus primeros pasos en el mundo del control de versiones.

Publicaciones relacionadas